viernes, mayo 18
Cómo visitar Machu picchu de manera responsable
Considere una alternativa al Camino Inca
Al igual que Machu Picchu, el famoso Camino Inca de Perú ha sufrido un aumento en el número de turistas a lo largo de los años, con permisos para la clásica caminata de cuatro días ahora limitada a solo 500 por día (incluyendo guías y porteadores) para limitar el daño al sendero y los frágiles ecosistemas a través de los cuales se entrelaza. Si es flexible, considere una de las alternativas de Camino Inca más sostenible y menos concurrida, la mayoría de los cuales incluyen secciones sobre auténticos senderos Incas. Dos excelentes opciones incluyen la ruta Salkantay, una caminata de altura de cinco a ocho días a través de las montañas que rodean Machu Picchu, y la ruta Lares, una expedición de varios días menos exigente pero más culturalmente inmersiva a través de las tierras altas del Valle de Lares. escondido detrás del Valle Sagrado.
Elija guías, tours y alojamientos sabiamente
En estos días, todos los visitantes de Machu Picchu deben ingresar al sitio con una guía autorizada y profesionalmente calificada. El Camino Inca y otros operadores de senderismo, sin embargo, no siempre son tan calificados. Tómese su tiempo para investigar a los operadores, asegurándose de obtener uno con un historial de prácticas de turismo responsable que incluya la protección del medio ambiente, el compromiso cultural y el pago al personal, especialmente a los porteadores, de manera justa. Los derechos de los portadores ahora están protegidos en Perú, pero muchos operadores doblan las reglas al sobrecargar a los porteadores (más allá de la carga máxima permitida de 20 kg) o pagarles menos: el salario diario estándar es de 45 soles, pero los operadores responsables tienden a pagar al menos el doble.
Cuando se trata de elegir alojamiento, opte por hoteles y casas de huéspedes que valoren tanto el medio ambiente como la comunidad local. Si no está seguro, consulte este artículo sobre cómo elegir un hotel ecológico y haga preguntas. Acostarse en casas de familia también es una gran manera de inyectar dinero directamente en la economía local.
Mantente fuera de las ruinas
A diferencia del Coliseo de Roma o la Gran Muralla de China, Machu Picchu no fue construido para hacer frente al paso de miles de personas todos los días, con muchos arqueólogos e historiadores que estiman que el sitio albergaba a solo 1000 personas en su apogeo. Mientras que los visitantes diarios a Machu Picchu ahora tienen un límite de 2500, muchos turistas, generalmente motivados por tomar la selfie perfecta, continúan tocando las ruinas y se aventuran en áreas acordonadas. Este comportamiento no solo puede dañar las ruinas (incluso la simple transferencia de aceites que contiene la piel humana puede ser corrosiva), también puede suponer un riesgo para la seguridad. En 2016, un turista alemán cayó a la muerte mientras posaba para una fotografía en un área fuera de límites.
Apoye a los artesanos locales
Reconocido por sus textiles, platería y otras artesanías, el Valle Sagrado ofrece abundantes oportunidades para comprar artesanías. Sin embargo, como notará en los mercados de turistas, la calidad varía enormemente. Busque organizaciones sin fines de lucro y empresas sociales que respalden la producción de productos auténticos de alta calidad y paguen a los artesanos de manera justa. Para textiles de alta calidad en Cuzco (la base de la región), no se pierda el Centro de Textiles Tradicionales de Perú, la cooperativa de tejidos Inkakunaq Ruwaynin y la Casa Ecológica. Compre directamente de los artesanos siempre que sea posible, pero evite los productos que sospecha que podrían ser antigüedades, así como los que están hechos de recursos naturales insostenibles, como las maderas duras.
No tome recuerdos de sitios arqueológicos.
Perú ha luchado para mantener sus antigüedades dentro de sus fronteras desde que los españoles llegaron hace casi 500 años. En 2011, la Universidad de Yale devolvió miles de artefactos excavados en Machu Picchu por el explorador Hiram Bingham entre 1912 y 1915, pero miles más continúan siendo expulsados del país por turistas y contrabandistas profesionales. Si tropiezas con una antigüedad potencial en Machu Picchu o en cualquier otro sitio arqueológico, infórmalo al gobierno. Metiendo en el bolsillo un pequeño fragmento de cerámica que encuentres en la tierra podría no parecer un gran problema, hasta que consideres las consecuencias de que los cuatro millones de visitantes anuales de Perú tengan la misma idea.
Evite el plástico y empaque su basura
Mientras que el papel higiénico solo tarda unos meses en descomponerse (más tiempo en climas secos como los Andes), nadie quiere verlo ondeando en los sitios arqueológicos de Perú, y mucho menos envoltorios de plástico para alimentos o botellas, que pueden tardar cientos de años en degradarse. . Cumplir con los principios de 'dejar sin rastro' de senderismo responsable es crucial para ayudar a preservar la belleza natural del Perú, así que venga preparado con un kit de eliminación de desechos, y limite su uso de plástico siempre que sea posible. Cuando la naturaleza llama (para un número dos), asegúrese de hacer su negocio a 200 pies de distancia de una fuente de agua y entiérrelo en un agujero de al menos seis pulgadas de profundidad.
Respetar la cultura y costumbres locales
Tomarse el tiempo para investigar su destino y aprender algunas palabras del idioma local es un elemento integral del viaje responsable. Dado que el quechua es el primer idioma de muchas personas rurales andinas, incluida la mayoría de los porteadores del Camino Inca, aprender algunas frases comunes en quechua, como wuynus diyas (buenos días) y solpayki (gracias) será una ventaja para sus habilidades lingüísticas.
En términos de vestimenta, ten en cuenta que Perú es un país relativamente conservador: el atuendo casual prolijo generalmente es bueno, pero el estómago y la parte superior de los músculos superan los límites de la respetabilidad, especialmente cuando se visitan sitios religiosos.
No apoye inadvertidamente el trabajo infantil
Cualquiera que sea la ruta que tome a Machu Picchu, es probable que se encuentre con niños pequeños promocionando cigarrillos o tarjetas postales, o pidiendo directamente dinero (utilizando el eufemismo propinita, o una pequeña propina). Con innumerables estudios que demuestran que dar dinero a los niños trabajadores (o mendigos) perpetúa el ciclo de pobreza y mantiene a los niños fuera de la escuela, responder a los más pequeños con un respetuoso 'No, gracias' puede ser la mejor manera de ayudarlos. Si desea hacer más, investigue a las organizaciones comprometidas con la lucha contra la pobreza infantil y el trabajo infantil, como Save The Children y Childsafe, para descubrir cómo puede ayudar.
Sé un fotógrafo respetuoso
Machu Picchu y el Valle Sagrado cuentan con magníficas oportunidades fotográficas, pero eso no le da una licencia para alejarse de cualquier cosa que llame su atención. Es respetuoso pedir permiso antes de fotografiar a la gente local, y si solicitan el pago a cambio, uno o dos soles es una compensación justa por el servicio que brindan. Cuando un niño está involucrado, el permiso idealmente debe buscarse de un padre, cualquier transacción realizada a través de esa persona.
Si viaja con un avión teledirigido, revise las leyes locales antes de lanzarlo (los drones están prohibidos en Machu Picchu), y evite volar sobre personas o viviendas privadas. Tenga en cuenta también cómo la presencia del dron podría afectar a otros turistas que disfrutan de la serenidad de los Andes peruanos.
viernes, mayo 11
Exploración arqueológica en Machu Picchu en busca de nuevos hallazgos
Francisco Huarcaya Quispe, responsable de la Red de Caminos Inca, declaró a la Agencia Andina que este año las labores se centrarán entre los sectores Phuyupatamarca y Torrepata, que está a la altura del kilómetro 106 de la vía férrea a Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes.
“El año pasado se ha hecho registro de algunos caminos, sectores sagrados, miradores, huacas, que para nosotros son espacios de culto”, señalaba en referencia a los descubrimientos entre la parte media y alta del cerro Intipata o Torrepata.
Aquí se encontraron contextos funerarios, huacas o zonas ceremoniales de la época Inca, contextos funerarios, bajo abrigos rocosos, pinturas antropomorfas, de camélidos, líneas zigzagueantes, cerámicas, puquios, miradores, entre otros.
Francisco Huarcaya Quispe afirmó que similar a estos hallazgos y quizá vestigios más sorprendentes atesoraría Machu Picchu en el trayecto del Camino Inca ya que preliminarmente tiene conocimiento de caminos principales y secundarios, “dentro de ellos encontraremos probablemente miradores, espacios sagrados a las montañas que están alrededor, Salkantay, La Verónica, Pumaq Sillun”.
“Como arqueólogo conozco nuestro campo, donde se puede registrar, donde se puede ubicar estos espacios que todavía queda pendiente para la arqueología”, agregó.
El equipo itinerante, que encabeza el investigador, incluye a arqueólogos, conservadores, biólogos y técnicos. Ellos se desplazarán desde junio próximo conforme a una programación, temporada agradable por la ausencia de lluvias.
FUENTE: http://andina.pe
- 2 días: Camino Inca a Machu Picchu
- 4 días: Camino Inca a Machu Picchu
- 5 días: Camino Salkantay Machu Picchu
- 4 días: Inka Jungle Machu Picchu en Bicicleta
- 4 días: Camino Lares a Machu Picchu
- Caminata a Choquequirao en 4 días y 3 noches
- Ausangate Trek Camino al Ausangate en 7 días y 6 noches
- Camino Salkantay y Camino Inca a Machu Picchu 7 días y 6 noches
- 6 días: Cusco y Camino Inca a Machu Picchu
- 7 días: Cusco, Camino Inca Machu Picchu y Valle Sagrado
- 8 días: Lima, Cusco, Camino Inca Machu Picchu
- 10 días: Lima, Cusco, Camino Inca a Machu Picchu, Lago Titicaca
- 11 días: Lima, Cusco, Camino Inca, Lago Titicaca, Nazca, Paracas e Islas Ballestas
- 12 días: Lima, Cusco, Camino Inca, Lago Titicaca y Cañón del Colca
- 14 días: Lima, Cusco, Camino Inca, Lago Titicacsa, Cañón del Colca, Nazca, Islas Ballestas y Paracas
lunes, abril 23
Turista Grabo OVNI en Machu Picchu
El video, que se ha hecho viral en Facebook, muestra algo inexplicable, aunque los cibernautas aseguran que se trata de objeto espacial, pues como se sabe aún continúa en discusión la construcción de Machu Picchu y muchos han señalado que todo fue obra de los extraterrestres y no de los incas.
De acuerdo a lo que se puede ver en el video de facebook, objeto volador aparece frente al lugar conocido como el " Rostro de Machu Picchu" este objeto aparece en un extremo y termina desapareciendo en el otro extremo, os turistas que logran ver este suceso quedan anonadados con lo que ven.
Aunque en Facebook muchos usuarios aseguran que se trata de un objeto de otro mundo, es decir un ovni, otros señalan que se trata de un drone. Sin embargo, la única que verdad es que este video se ha hecho viral y sigue sin explicación.
El clip ha sido reproducido en la página de Facebook 'Mundo insólito' y ya ha sido reproducido más de 4 mil veces. Además, los usuarios han reaccionado a la publicación unas 400 veces y la han compartido casi 50.
- Tour 3 días Cusco y Machu Picchu
- Tour 3 días City tour Cusco y Machu Picchu
- Tour 4 días Cusco, Viaje Machupicchu y Valle sagrado
- Tour 4 días Cusco, Machupicchu, Huaynapicchu y Valle Sagrado
- Tour 4 días: Cusco económico: Machu Picchu Valle Sagrado
- Tour 4 días y 3 noches: Lima, Cusco y tour a Machu Picchu
- Tour 5 días: Cusco, Machu Picchu Huaynapicchu y Valle Sagrado
- Tour 5 días: Lima, Cusco, Machu Picchu Huaynapicchu y Valle Sagrado de los Incas
- 5 días: SKYLODGE Corazón de los andes, City Tour Cusco y Viaje a Machu Picchu
- 6 días: Cusco, Valle Sagrado de los Incas, tour Machu Picchu con Huaynapicchu
- 6 días: Cusco, Valle Sagrado de los Incas, Viaje a Machu Picchu y tour al Lago Titicaca
- 6 días: Lima, Cusco, Machu Picchu, Puno y Lago Titicaca
- 6 días: Lima, Cusco, Machu Picchu y Huaynapicchu
- Tour 6 días: Lima, Cusco, Machu Picchu, Ica, Huacachina e Islas Ballestas
- 7 días: Cusco, Valle Sagrado de los Incas, Vinincunca, Humantay Viaje a Machu Picchu y tour al Lago Titicaca
- 7 días: Cusco, Valle Sagrado de los Inkas, Viaje a Machu Picchu en tren con Huaynapicchu
- 7 días Lima, Cusco, Machu Picchu y Lago Titicaca
- 7 días: Lima, Cusco, Machupicchu, Paracas, islas Ballestas y Nazca
- 7 días: Lima, Cusco, Machu Picchu y Líneas Nasca
- Tour Económico 7 días: Lima, Cusco Machu Picchu Valle Sagrado de los Incas
- 8 días: Lima, Cusco, Machu Picchu y Lago Titicaca
- 8 días: Lima, Machu Picchu, Lago Titicaca, Nasca Islas Ballestas y Paracas
- Tour 9 días: Lima, Cusco, Machu Picchu, Lago Titicaca Nazca, Paracas e Islas Ballestas
- 9 días: Lima, Cusco, Machupicchu, Lago Titicaca y Cañon del Colca
- 10 días Perú Andino: Lima, Machu Picchu, Lago Titicaca, Nazca y Paracas Islas Ballestas
- Tour 10 días: Lima, Cusco, Machu Picchu, Lago Titicaca y Cañón del Colca
- 10 días: Lima, Cusco, Machu Picchu y Playas Perú Máncora Vichayito
- 10 días: Lima, Cusco, Machu Picchu, Lago Titicaca y Selva Perú
- 11 días: Lima, Machupicchu, Titicaca, Colca, Islas Ballestas, Paracas y Nazca
- 11 días: Lima, Machu Picchu, Lago Titicaca, Nazca y Islas Ballestas y Paracas
- 12 días: Lima, Machu Picchu, Nasca, Paracas, Colca y Titicaca
- 13 días: Lima, Machu Picchu, Nasca, Paracas, Colca y Titicaca
- 15 días: Lima, Machu Picchu, Colca, Nasca, Paracas y Titicaca
- 15 días: Lima, Nasca, Paracas, Machu Picchu, Titicaca, Colca y Selva
- Tour Perú 18 días: Norte Cultura Andina
- Tour Perú 21 días Perú Mágico
miércoles, abril 4
Perú, destino favorito para para estadounidenses en Sudamérica
El Perú fue el destino favorito para el turismo estadounidense en 2017 en Sudamérica, con 598,685 visitantes, lo que refleja un crecimiento promedio de 5 % desde 2013, según informó el miércoles la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
En el cuarto trimestre del año pasado, el crecimiento de llegadas de turistas desde Estados Unidos al Perú creció 6 % en comparación con el mismo periodo de 2016, agregó la oficina estatal.
Las principales actividades que realizan los visitantes estadounidenses en el Perú están vinculadas a la cultura, la naturaleza y la aventura.
El gasto promedio de los turistas procedentes de Estados Unidos asciende a 1485 dólares, mientras que el gasto de otros visitantes extranjeros es de 964 dólares, de acuerdo al Perfil de Turista Extranjero elaborado por Promperú.
La oficina estatal de turismo indicó que esta situación es resultado de las acciones de promoción emprendidas en los últimos años como las campañas de publicidad, estrategias digitales, participación en eventos de turismo y trabajo con tour operadores y asociaciones como ATTA (Adventure Travel Trade Association), USTOA (United States Tour Operators Association) y redes de comercialización como Virtuoso, orientado al segmento de lujo.
Asimismo, a los viajes de prensa con National Geographic o Lonely Planet durante el 2017 en sus diferentes plataformas para llegar a millones de potenciales viajeros estadounidenses.
Promperú informó que las divisas generadas por turistas internacionales creció 6 % en 2017 con una recaudación de 4500 millones de dólares.
El Perú recibió más de tres millones de turistas en 2017 atraídos principalmente por su patrimonio arqueológico en la región Cusco ,donde destaca la ciudadela inca de Machu Picchu, y la naturaleza en la costa y la Amazonía. (EFE)
martes, febrero 23
Baños Termales a Machu Picchu fueron Reabiertos
Durante este periodo de tiempo, técnicos y obreros de Defensa Civil realizaron trabajos de instalación de mallas galvanizadas en el trayecto del camino que conduce a los baños termales, trayecto donde la semana pasada se registraron desprendimiento de rocas y deslizamiento de arbustos, asimismo se aprovechó el cierre para realizar trabajos de mantenimiento en las piscinas y otros ambientes en los baños.
Estos trabajos de prevención fueron supervisados por el alcalde de Machu Picchu, David Gayoso, quien anunció que posteriormente se hará un monitoreo y el tendido de una geomalla en la parte superior del cerro donde se identificó la presencia de rocas más grandes que amenazan con deslizarse.
Similares trabajos se vienen realizando en el cerro Media Naranja en el sector de Selva Alegre donde también se instalan mallas de mayor longitud.
Incrementan las Tarifas para visitar Machu Picchu
Es así que el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco Daniel Maraví, precisó que las nuevas tarifas que regirán a partir de enero de 2017 no se aplicarán para los turistas nacionales, sino exclusivamente para los turistas extranjeros. "En la práctica no habría ningún reajuste ya que con el alza del tipo de cambio del dólar estas nuevas tarifas estarían niveladas" señaló el titular de la entidad cultural, quien precisó que las nuevas tarifas fueron aprobadas en diciembre de 2015 de acuerdo a la Ley de Turismo.
Asimismo, aseguró que los ciudadanos cusqueños podrán seguir ingresando en forma gratuita a Machu Picchu todos los domingos, de acuerdo a las medidas de promoción que están vigentes.
"Estamos realizando esfuerzos para garantizar un óptimo mantenimiento y conservación de nuestro vasto patrimonio arqueológico y eso demanda presupuesto, de igual modo tenemos grandes proyectos para poner en marcha como el Centro de Visitantes de Machu Picchu, el Museo del Tawantinsuyo y el gran Centro Cultural del Cusco que debemos financiar con nuestros propios recursos económicos" indicó el funcionario.
Las tarifas de ingreso para turistas extranjeros a la ciudad inca de Machu Picchu tendrán un aumento de 24 soles para adultos, de 12 soles para estudiantes de nivel superior y de 20 soles para escolares. Habrá un descuento de 50% para adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad.
Los turistas que ingresen a la ciudadela de Machu Picchu y adicionalmente pretendan visitar las montañas Wayna Picchu, Montaña Machu Picchu, Camino de las Fuentes y Camino Inkaraqay deberán pagar una tarifa adicional de 48 soles. La tarifa para el ingreso vespertino a Machu Picchu, a partir de la una de la tarde, prevé un aumento de 10 soles para adultos y de 5 soles para estudiantes de institutos, universidades y para escolares.
En cuanto a la Red de Caminos Inka, en las rutas N° 1, 2, 3 y 4, las tarifas para adultos se incrementarán en 38 soles, para estudiantes de institutos y universidades subirá en 19 soles y para escolares se aumentará 45 soles. Las tarifas para porteadores también se incrementará en 8 soles.
Las tarifas para el ingreso al Parque Arqueológico de Raqchi tendrán un aumento de 5 soles para adultos, de 3 soles para estudiantes de institutos, universidades y escolares. Para el ingreso a Choquequirao el costo subirá 5 soles para adultos, para estudiantes universitarios y de institutos se mantendrá en 30 soles y para escolares se incrementará 10 soles. Para los porteadores la tarifa subirá 8 soles.
Las tarifas de ingreso al Museo de Paucartambo y al Museo Amazónico Andino de Quillabamba también se incrementarán en 3 soles para adultos y 1 sol para estudiantes universitarios, de institutos y para
Orquideas de Machu Picchu
La muestra, llamada "35 años de conservación para un desarrollo sostenible”, contiene una selección de material fotográfico que refleja la variedad de orquídeas que hay en el Santuario "La exposición busca constituirse en un espacio mágico de fusión armoniosa, entre su espiritualidad, naturaleza, historia, así como de los diversos monumentos arqueológicos que se encuentran articulados por una Red de Caminos Inca, inmersos en zonas ecológicamente importantes para la humanidad", señala el Sernanp.
La muestra fotográfica será expuesta en el Museo el Quijote - Galería del Banco de la Nación (Calle Almagro s/n, esquina con Av. Sol – Cusco), desde el 15 al 29 de febrero. La exposición exhibirá orquídeas que se observan en la Red de Caminos Inca y la Llaqta de Machupicchu.
viernes, noviembre 27
Fenómeno del niño en Machu Picchu
El importante plan se activó por decisión de representantes de instituciones públicas y privadas, la sociedad civil, conformantes de la plataforma de Defensa Civil y la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres.
En el documento se resalta la preparación oportuna para las acciones a tomar con el objetivo de prevenir la integridad de la vida y salud de sus habitantes, y el patrimonio de Machu Picchu y sus comunidades ante causas adversas.
También contiene la identificación de varios puntos críticos o zonas de peligro, una serie de procedimientos y responsabilidades, competencias, tareas y actividades de los entes involucrados ante los escenarios de riesgos. Además, capacidad de respuesta, recursos financieros, logísticos y humanos.
La zona geográfica de Machu Picchu es accidentada y representa un alto grado de vulnerabilidad y peligro ante la ocurrencia de aluviones, inundaciones, deslizamientos e incendios forestales. Las zonas de mayor riesgo están en las cuencas altas de los ríos Aguas Calientes y Alqamayo.
Otra zona de peligro son los baños termales “Aguas Calientes” ubicados al borde del río del mismo nombre, a donde concurren decenas de turistas a diario. De crecer el cauce generaría una gran amenaza, ya que por encima está la vía férrea Machu Picchu-Hidroeléctrica.
El municipio de Machu Picchu ejecuta actualmente trabajos de descolmatación del río Alqamayo y Aguas Calientes, con el propósito de minimizar los riesgos en las viviendas ante posibles desbordes; al igual que el enrocado y reconstrucción de los disipadores en el río Vilcanota y Aguas Calientes.
El alcalde distrital de Machu Picchu, David Gayoso García, informó que para la ejecución de todas estas labores se ha aprobado el presupuesto institucional de emergencia. Adicionalmente se autorizará mayor presupuesto para atender las diversas emergencias.
Oso de Anteojos en Machu Picchu
Marlis Ferreyros publicó en Facebook el paso del pequeño oso. Ella no ocultó su admiración por la aparición del cachorro diciendo: "Todavía hay osos y se están acercando. Permitamos que siga creciendo su población. Un osito de anteojos bebe en el mero Machu Picchu. Un regalito de la vida".
Aunque es inusual una escena como la compartida en Facebook, no está fuera de lo previsto. El oso de anteojos, conocido también como oso andino u oso sudamericano, tiene como hábitat natural los bosques andinos. Están presentes en pisos altitudinales que van desde los 800 hasta los 3800 metros sobre el nivel del mar.
Además, cerca a Machu Picchu }existe una reserva que protege a la población vulnerable de los osos de anteojos. Inkaterra, empresa dueña de Machu Picchu Pueblo Hotel, en alianza con la fundación inglesa Bear Rescue, lleva a cabo el proyecto de conservación. Existe desde el año 2000.
El proyecto inició reinsertando a su hábitat natural a osos que fueron captados ilegalmente. Luego de cuidarlos y adaptarlos en instalaciones adecuadas con este fin, son reinsertados al hábitat. Todos los osos llegan en calidad de custodia a Inkaterra con permiso del Instituto Nacional de Recursos Naturales y la jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu.
Los primeros osos en ser llevados al área fueron Yogui y Paula. Ellos llegaron en 2002 al refugio. Estuvieron en calidad de semi cautiverio en un área de 5.000 metros cuadrados acondicionados para ellos. Es posible que el oso visto en Facebook sea una descendiente de ellos o de algún otro espécimen del refugio.
Actriz The Walking Dead en Machu Picchu
Holden es una actriz, directora, modelo y activista estadounidense de origen canadiense. Y aprovechó su estadía en el Perú para visitar Machu Picchu. En imágenes que la artista compartió en las redes sociales se le observa disfrutando de diversos lugares turísticos de la ciudad cusqueña.
Asimismo grabó un video en Machu Picchu invitando a sus seguidores peruanos a asistir al Lima Geek Fest 2015.
"Hola a todos, soy Laurie Holden. Estoy en Machu Picchu y estoy muy emocionada, amo Perú. Estoy esperando verlos a todos este sábado en Lima. Amo este lugar”, dijo la actriz.
Entre sus apariciones en el cine y televisión, la artista de 45 años es muy conocida por interpretar a Marita Covarrubias en "The X-Files" y Andrea en "The Walking Dead".
viernes, noviembre 13
Tour de Lujo en Machu Picchu Hotel
Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo moderno y la mayor atracción turística en Perú, es un destino obligatorio para muchos turistas nacionales y extranjeros que visitan esta ciudadela inca a diario.
Sin embargo, según el influyente diario británico The Telegraph, “hay maneras de disfrutar esta espectacular vista antes de que lleguen las multitudes”.
En su sección de viajes de lujos, el portal de The Telegraph brinda las siguientes recomendaciones para aquellos turistas que buscan una experiencia exclusiva durante su visita a la ciudadela inca, al estilo del mítico cantante Mick Jagger.
Dónde alojarse eb Machu Picchu:
Belmond Sanctuary Lodge.
El Sanctuary Lodge, el único hotel justo al lado de Machu Picchu, ofrece acceso directo a las ruinas, lo que permite estar entre los primeros en entrar al santuario a las 6 am. Lo más destacado de este hotel es sin duda “su inmejorable ubicación”, subraya el diario.
Este pionero emprendimiento en ecoturismo cuenta con 85 ‘casitas’ encaladas en los exuberantes alrededores del bosque de nubes. Siga los pasos de Mick Jagger y disfrute de una estancia en la Inkaterra Villa: dos hermosas suites contiguas, cada una con una piscina y mayordomo.
Cómo llegar:
Tren Belmond Hiram Bingham. Aunque esté a tan solo 57 millas (92 km) de distancia de la ciudad de Cusco, el viaje en tren a Machu Picchu (o Aguas Calientes) es casi épico pues implica pasar por espectaculares paisajes –cañones, ríos y bosques– con montañas escarpadas como telón de fondo. Disfrute de las vistas acompañado de cócteles y un almuerzo de tres platos. Una banda de música tocará clásicos populares (quizás no sea la experiencia más elegante, pero sí que es divertido).
Tip de Lujo.
Para muchos turistas extranjeros, llegar a Machu Picchu incluye un paso obligatorio por la capital Lima. En vez de dirigirse directamente a Cusco, hospédese en el hotel boutique Hotel B en el distrito bohemio de Barranco. Sumérjase en el arte e únase al tour gourmet de la chef Penélope Alzamora y aprenda a hacer el mejor ceviche de Lima.
http://www.machupicchumagico.com/articulo/181-tour-lujo-machu-picchu
miércoles, noviembre 11
Cinco razones para visitar Machu Picchu
1. Una oportunidad para sentirse pequeña: La palabra que más repite cada persona que visita Machu Picchu es “imponente”. Eso quienes no se quedan sin palabras. Visitar Machu Picchu es la oportunidad de exponerse a una combinación única en la que el hombre y la naturaleza.
2. Explorar el Camino del Inca: Tal vez muchos se animen a redoblar la apuesta y explorar una de los caminos incas más legendarios, aquel que une la ciudad de Cusco con la ciudadela sagrada de Machu Picchu.
3. Explorar Machu Picchu desde ángulos distintos: Machu Picchu es uno de los sitios arqueológicos más interesantes del planeta. Se puede visitar en un día, y hasta con buena información no es necesario contar con un guía. Recorrer por libre y a pie será la oportunidad de descubrir la ciudadela desde mil ángulos distintos.
4. Sentirse entre las nubes: Llegar a la Puerta del Sol, encontrarse entre la niebla, y avanzar hasta que las nubes comienzan a disiparse para desnudar la ciudadela es algo que no tiene precio. Machu Picchu es más que un encuentro majestuoso.
5. El mirador de Machu Picchu: El telón de fondo de la mayoría de fotos panorámicas de la ciudadela de Machu Pichu, ese promontorio o mejor, montaña que sobresale por sobre las ruinas, es el mejor mirador que podremos encontrar. Se llamaHuayna Pichu y alcanza los 2.667 msnm.
Fuente: http://peru.com/
lunes, noviembre 9
Machu Picchu y sus secretos escondidos
El 1911, el profesor de historia estadounidense Hiram Binghman redescubrió Machu Picchu: fue el primero en estudiar las ruinas, en darles la importancia que se merecían y en organizar expediciones arqueológicas en toda regla. Esta misteriosa ciudad inca se encarama en las cimas de las estibaciones orientales de los Andes como un nido de águilas, a la sombra del Huayna Picchu y oculta por la vegetación del bosque montano tropical, a 2.430 metros de altitud. La fascinación suscitada por esta antigua capital inca, que domina el valle del río Urubamba, no solo se debe a su bien conservada arquitectura, sino también a la exquisita armonía con la naturaleza, pues las construcciones se adaptan perfectamente a las anfractuosidades del terreno.
Los españoles, que dominaron Perú durante casi tres siglos, jamás descubrieron Machu Picchu, ni siquiera llegaron a oír hablar de ella. Aún hoy se especula sobre el significado de esta ciudad: quizá se tratase de un intento de los incas de extender su colonización por el oriente andino. Lo único seguro es que la ciudad se construyó en torno a 1450 y que un siglo más tarde ya había sido abandonada. Algunos documentos indican que Machu Picchu era una residencia de descanso del noveno gobernante del Estado Inca, Pachacútec, aunque la presencia de edificaciones de carácter religioso hacen pensar que se trataba también de un santuario.
El conjunto, una auténtica obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, se divide en dos zonas: una de cultivos, con terrazas escalonadas en la ladera de la montaña unidas por un sofisticado sistema de regadíos, y un área urbana sin fortificar, con palacios, edificios religiosos y viviendas. Entre los monumentos más importantes se cuentan el templo del Sol, la residencia Real y la plaza Sagrada, con el templo de las Tres Ventanas y el templo Principal. El templo del Sol alberga el Torreón, el edificio de mayor calidad constructiva, ya que está erigido mediante sillares perfectamente esculpidos y ensamblados. Se utilizaba para la celebración de ceremonias religiosas relacionadas con el solsticio de verano, y es posible que se usara también como mausoleo y que, incluso, sirviera de lugar de reposo de las reliquias de Pachacútec.
Fuente: http://cultura.elpais.com/
Machu Picchu se prepara para el fenómeno del niño
Esta medida preventiva tiene como objetivo buscar soluciones ante las posibles inundaciones, y otras emergencias, que se originen por la temporadas de lluvias, como consecuencia de El Niño.
Se registraron fuertes vientos
Según indicó el alcalde de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu, David Gayoso García, el pasado 22 de octubre se registraron fuertes vientos, que serían las primeras señales de los efectos del evento climático, por lo que se invoca a los vecinos a participar activa y responsablemente del simulacro.
Como se recuerda, el Ejecutivo ha declarado en emergencia a Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Ica, Lima, Arequipa, Cusco, Puno y Junín, por peligro inminente ante el periodo de lluvias y posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.
Fuente: http://larepublica.pe/
Machu Pichu genera más de media tonelada de basura todos los días
Roberto Rojas Céspedes, gerente de Recursos Naturales, manifestó que en Machupicchu se produce diariamente más de 600 kilos de residuos sólidos, aunque adelantó que el proyecto ya está formulado y solo falta elaborar el expediente técnico para que pueda ser ejecutado a través de la modalidad de Obras por Impuestos. El funcionario señala que el presupuesto supera los 4 millones de soles.
Rojas Céspedes explicó que el proyecto contempla el sistema de recojo, reciclaje, tratamiento y traslado hacia el relleno sanitario que se plantea ejecutar en la provincia de Urubamba con el préstamo del Banco Mundial.
Fuente: http://diariocorreo.pe/
Paro en Cusco suspenden tren a Machu Picchu
Según comunicó la empresa, por medidas de seguridad se decidió continuar con la suspensión de las operaciones en la ruta Cusco-Picchu-Hidroeléctrica y viceversa, tanto para los servicios turísticos como los servicios sociales, de pasajeros carga y equipaje.
"Nuestra empresa hará los mayores esfuerzos para trasladar a los pasajeros que se encuentren en Machu Picchu y tengan boleto de tren hacia Ollantaytambo con fecha de viaje 21 y 22 de octubre. Sin embargo, esto se encontrará sujeto a la posibilidad de transitar por la vía férrea de manera segura", se informó.
La empresa agregó que brindará las facilidades para los pasajeros que deseen reprogramar su viaje puedan realizarlo sin costo adicional.
La población acata desde ayer un paro de 48 horas en contra del Decreto Legislativo 1198, que permite la administración del patrimonio por 10 años a empresas públicas y privadas.
Desde las primeras horas de ayer, piquetes de manifestantes, liderados por las autoridades de la región, tomaron las calles de la ciudad y bloquearon calles y plazas. Transportistas y comerciantes acataron la medida casi en un 100%.
viernes, febrero 27
Comparten fotos de Visita a Machu Picchu 1978
"Mi padre en Machu Picchu en 1978", dice la leyenda de las instantáneas en la que sale un grupo de amigos disfrutando una merienda y bebiendo cerveza. Vale recordar que no fue hasta 1982 que el sitio fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
En los años setenta los viajantes tomaban el tren de Cusco a Aguas Calientes y caminaban hacía las ruinas ya que no había buses que realizaban el trayecto.
Machu Picchu está listada entre las nuevas siete maravillas del mundo moderno

lunes, enero 12
Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel forma parte de exclusiva lista de National Geographic Society
Ubicado en los bosques de nubes de Machu Picchu, Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel lleva a cabo varios programas de conservación y sostenibilidad dentro de la propiedad de diez hectáreas de bosque restaurado.
Entre estos, destacan los inventarios de aves dentro del hotel (214 especies), la plantación de té orgánico, el Centro de Rescate del Oso Andino y el jardín de orquídeas nativas más grande del mundo (372 especies), de acuerdo al American Orchid Society.
Elegidos por medio de un riguroso proceso de evaluación, cada hotel de la alianza ofrece una extraordinaria experiencia al viajero mientras apoyan la protección la herencia cultural y natural y promueve las prácticas sostenibles del turismo.
La colección inicial, compuesta por 24 propiedades en seis continentes, construye el portafolio de viajes de National Geographic, que incluye National Geographic Expeditions, la revista National Geographic Traveler, libros de viajes, cursos de fotografía y la comunidad digital @NatGeoTravel.
“Estamos muy entusiasmados y honrados de ser miembros fundadores de esta colección única y sin precedentes”, señaló José Koechlin, presidente y fundador de Hoteles Inkaterra.
“La hospitalidad, la conservación y el desarrollo sostenible son fundamentales en todas las operaciones que Inkaterra realiza en Perú y estamos muy contentos de poder compartir nuestros logros con una marca icónica como National Geographic”.
Como parte del proceso de selección, cada hotel en la colección fue evaluado de acuerdo a los siguientes criterios:
La propiedad — El diseño y la personalidad son únicos y auténticos, y la propiedad ofrece a los viajeros un verdadero sentido del lugar al celebrar el paisaje y la herencia cultural.
Experiencia del viajero y calidad del servicio — Los huéspedes reciben un servicio de primera calidad con experiencias excepcionales e inspiradoras, desde actividades que les permiten conocer a las poblaciones locales hasta encuentros con vida silvestre.
Buenas prácticas de turismo sostenible — La propiedad demuestra un compromiso con la conservación y las operaciones ecológicas, apoyando de manera activa la protección de la herencia cultural y proveyendo beneficios tangibles a las comunidades locales.
“La marca National Geographic es reconocida universalmente por su compromiso a explorar y proteger el planeta, por lo que estamos posicionados de manera privilegiada para reunir y promover estas propiedades excepcionales y para determinar nuevos estándares para el turismo”, señaló Lynn Cutter, la vice presidenta ejecutiva de National Geographic Travel.
“Estos hoteles comparten la visión de la Sociedad de preservar el planeta para futuras generaciones, y demuestran que la sostenibilidad y el turismo de lujo pueden ir de la mano”.
Medidas de prevención en Machu Picchu
martes, diciembre 30
Machu Picchu con Huaynapicchu costará 60 soles desde 2015
Durante el próximo año, ingresar a los parques arqueológicos de Machu Picchu, Huayna Picchu y el Templo de la Luna, en conjunto, costará solo 90 soles, para los adultos, y 45, para los estudiantes, informó el Ministerio de Cultura a través de un decreto supremo publicado el último sábado en el diario oficial El Peruano. Esto implica un ahorro de hasta 60 soles, ya que, hasta este año, la entrada ascendía a 150.
Según la publicación, con esta reducción se busca promover el turismo tanto para los residentes peruanos como los extranjeros, siempre y cuando pertenezcan a la Comunidad Andina (CAN). En caso el visitante no sea de la nacionalidad correspondiente deberá pagar hasta 120 soles para recorrer en esta zona arqueológica.
La norma detalla además que el ingreso solo a Machu Pichu costará 64 soles para los adultos y 32 para los estudiantes. Además también habrá descuentos para quienes lleguen a los Andenes Orientales, al Intipunku-50 Gradas y a la Montaña Machupicchu, que costará 80 soles para adultos y 40 para los estudiantes.